[ad_1]
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) la Seremi de Salud Ñuble organizó una jornada de difusión en el Cesfam Raúl San Martín González, ocasión en la que se realizó una charla y entregó material informativo a los usuarios de este centro de salud.
El el, con el propósito de conción de la ciudadání de los factores de riesgo de esta enfermedad crónica que según datos epidemiológicos afecta en Ñuble a 34.383 usuarios que están bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular.
"La detección y tratamiento oportuno de la diabetes contributé a reducir las complicaciones invalidantes de la enfermedad. Por ello, nuestro mensaje es la necesidad de la realización del Examen de Medicina Preventiva (EMP) que dentro de las estrategias impulsadas para controlar la enfermedad está el sistema Elige Vivir Sano reimpulsado por el Presidente Sebastián Piñera; Protección a la Lactancia Materna; y la Ley 20.606, que entre otras medidas obliga la rotulación de aquellos productos envasados que contengan exceso de nutrientes críticos (sodio, azúcar, grasas saturadas y calorías), pretendiendo contribuir a que la población prefiera escogar alimentos saludables, además de restringir la publicidad y venta de estos alimentos en los centros educacionales, favoreciendo así los entornos saludables.
"La obesidad y el sobrepeso son los principales factores de riesgo asociados a la diabetes tipo 2, que afecta al 90-95% de las personas con diabetes. Evitar estos factores siguiendo una estilo de vida saludable basado en una alimentación you, actividad física regular, contribuye a prevenir nuevos casos ", agregó Bravo.
Existen otros factores de riesgo de diabetes tipo que incluyen el tabaquismo, el uso excesivo de alcohol, la historia familiar de diabetes y otros factores aún desconocidos (33%).
"Nos parece muy importante que nos enseñen cuáles son los peligros que tiene fumar, y alimentarse de mala manera, por lo que agradecemos estas actividades que nos ayuda a estar más atentos y prevenir esta grave enfermedad", dijo Tania Sepúlveda (36), mientras esperaba una receta médica.
El diagnóstico y tratamiento de por vida de la diabetes tipo 1 y 2 está cubierto a través de las Garantías Explícitas de Salud, tanto para los beneficiarios del sistema público, como de las ISAPRES. "El Ges ha permitido cambios nacionales y estructurales estremento al manejo de la diabetes, aumentando la cobertura de diagnóstico de 74% a 78%, y logrando una mejora significativa en la cobertura de tratamiento farmacológico de la diabetes, alcanzando hoy un 58%. En el sistema público, las garantías AUGE / GES se entregan a través del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) integrado a la Atención Primaria y que aiende a más del 80% de los diabéticos en Chile. Este programa es una de las principales estratigas del Ministerio de Salud para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedes cardiovasculares y la diabetes ", concluyó la seremi de Salud de Ñuble.
[ad_2]
Source link